Consejos para salidas seguras a la montaña

Consejos de seguridad en la montaña y el senderismo

Consejos para una salida segura a la montaña

Estas son algunas de las medidas que nos pueden ahorrar más de un susto y/o situación desagradable, la mayoría son medidas muy obvias, aunque no siempre las respetamos.

  • No salgas solo a la montaña (yo soy el primero que no lo cumple) si es posible. En cualquier caso, solo o en compañía, deja aviso de la ruta que tienes pensado hacer, recorrido previsto y hora aproximada de regreso. Avisa al finalizar la ruta de que todo ha ido bien.

  • Estudia la ruta que vas a realizar. Consulta bibliografía, blogs de montaña y echa un vistazo a mapas. Hoy en día existen multitud de recursos online de mucha calidad. Con ello no solamente tendrás una salida más segura, sino que  además será más satisfactoría: podrás conocer a través de la experiencia de otros posibles accidentes (desprendimientos, zonas de paso peligrosas o incómodas) además de conocer topónimos o lugares singulares que podrías perderte si nó. 

  • Una arroyo que en verano es facilmente vadeable en invierno puede ser imposible, hay rutas que cambian mucho dependiendo de la época del año. Ten en cuenta si hay zonas de vegetación o sombra, la temperatura prevista, posibles lluvias o tormentas.

  • Lleva siempre teléfono móvil con batería a tope de carga, ten en cuenta además que no siempre hay cobertura (incluso al 112) y lleva una aplicación GPS con Track de la ruta cargado, especialmente en rutas no señalizadas. En cualquier caso no la sigas a ciegas, pude contener errores o imprecisiones.

  • Consulta las previsiones metereológicas y estate atento a posibles cambios de tiempo, especialmente a la niebla. No camines con niebla.

  • Nunca sobrestimes tus fuerzas o preparación. Es mejor renunciar a una ascensión o final de ruta, que vivir situaciones peligrosas o desagradables. Si las fuerzas te abandonan puedes tener un problema serio, es mejor volver otro día. Igualmente si las condiciones meteorológicas cambian repentinamente o sospechas que faltará luz. No arriesgues.

  • Lleva siempre algo de alimento y bebida. Alimento fácil de digerir y energético, y agua o alguna bebida isotónica. Evitarás una lipotimia.

  • Lleva equipamiento adecuado:

    • para el sol gorra o similar, gafas de sol y protección solar (lo mismo si hay nieve). 

    • Un GPS o aplicación movil con el track de la ruta cargado.

    • Frontal con pilas con carga suficiente.

    • Navaja.

    • Un silbato puede ser muy util en caso de niebla u oscuridad.

    • Bolsa de plástico para la basura ( no dejemos clinex por ahí tirados).

    • Botiquín de urgencia: tiritas o similar para pequeñas heridas o rozaduras, desinfectante, gasas, antihistamínicos, paracetamol e ibuprofeno, etc.

  • Lleva vestimenta adecuada:

    • Fundamental calzado adecuado (mejor bota con agarre al tobillo).

    • Ropa para vestirse por capas (para no pasar de mucho a casi nada).

    • Mochila cómoda.

    • Es buena idea llevar ropa y calzado para cambiarse, lo agradece tu cuerpo y el coche en el que vayas.

  • Por último: se prudente y usa el sentido común. No abandones el itinerario de una ruta si no estás seguro de lo que estás haciendo. No sigas a montañeros que no conoces a ver dónde van (hay gente que camina mucho y pasa por cualquier sitio). Y por favor no dejes basura tirada por ahí, recoge toda tu basura (y si puedes algo de la de los demás), no arrojes restos orgánicos aunque sean biodegradables: a nadie le gusta llegar a un lugar bucólico y encontrárselo lleno de mondas de plátano.